TRABAJO DE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
BACHILLERATO
Informe sobre el
Deporte Kickimball
Puntos a tratar:
ü
Reseña
histórica (como nace este deporte).
ü
Objetivo
y sistema de juego, tiempo y duración del partido.
ü
Descripción
y características del balón.
ü
Descripción,
medidas y posiciones del campo de juego.
ü
Descripción
los equipos jugadores y vestimenta de los jugadores.
ü
Nombre
y describa las posiciones Defensivas
ü
Fundamentos
técnicos del Kickimball concepto y descripción de lo siguiente:
Defensivos: el fildeo y tipos de fildeo, el
desplazamiento, el tiro y tipos de tiro, el lanzamiento o picheo y sus tipos.
Ofensivos: el pateo y tipos de pateo, el corrido
de las bases, el barrido o desplazamiento a las bases y sus tipos.
ü
Normativa
de las faltas y sanciones durante el juego.
ü
Anexos
sobre el campo de juego y balón.
NOTA:
EL
INFORME SOLO LLEVARA SU PORTADA BIEN IDENTIFICADA Y EL DESARROLLO DE LOS PUNTOS
ASIGNADO Y ANEXOS. (NO LLEVA INTRODUCCION, INDICE Y CONCLUSION).
EL
INFORME PUEDE SER EN HOJAS BLANCAS O DE EXAMEN, ESCRITO A LAPIZ O BOLIGRAFO CON
LETRA BIEN LEGIBLE Y BIEN ORGANIZADO. (SIN DEFENSA SI ES REALIZADO A MANO).
SI
DESEA REALIZAR EL INFORME EN COMPUTADORA DEBE OBLIGATORIAMENTE DEFENDERLO DE
FORMA ORAL AL MOMENTO DE ENTREGARLO, DE
LO CONTRARIO NO SERA RECIBIDO POR EL PROFESOR NI NADIE AUTORIZADO PARA EL
MISMO.
PLAN DE ACTIVIDAD III MATEMÁTICA 2DOAÑO
SEMANA 15/05 al 19/05
Actividad en
el cuaderno
Tema:
productos notables: (continuación)
Investigar:
1) Definición de cubo de una suma, fórmula y cuatro
ejemplos.
2) Definición de
cubo de una diferencia, fórmula y cuatro ejemplos.
Investigar en el texto de matemática
asignado.
PLAN DE ACTIVIDAD III MATEMÁTICA 3erAÑO
SEMANA 15/05 al 19/05
Actividad en
el cuaderno
Investigar:
1)
¿Qué es un sistema de inecuaciones lineales?
2)
¿Cómo se resuelve un sistema de inecuaciones lineales?
Copiar los ejemplos del libro de la página 102
(ejemplos a,b y c)
PLAN DE ACTIVIDAD III FÍSICA 4toAÑO
SEMANA 15/05 al 19/05
Actividad en
el cuaderno
Investigar:
ü Leyes de
Kepler
ü Enunciado de
la ley de gravitación universal
ü Formula y
unidades de la ley de gravitación universal
ü Variaciones
de la aceleración de gravedad
ü Enunciado de
la Ley de coulomb
ü Formula y
unidades de la ley de coulomb
ü Comparación
entre la ley de gravitación universal y ley de coulomb
PLAN DE ACTIVIDAD III FÍSICA 5toAÑO
SEMANA 15/05 al 19/05
Actividad en
el cuaderno
Investigar:
1)
¿Cuáles fueron los experimentos de Faraday y Henry?
2)
¿Qué es flujo de campo magnético?
3)
¿Cuál es la unidad del flujo de campo magnético?
4)
¿Qué es corriente inducida?
5)
¿Cuál es la ley de gauss?
6)
¿Cuál es la ley de Lenz?
7)
¿Qué es inducción electromagnética?
8)
¿Cuál es la ley de Faraday?
9)
¿Cuál es la fórmula y unidades de la ley de Faraday?
10) ¿Cuáles son
las aplicaciones de la corriente inducida?
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Docente: Jesús
Oviedo Asignatura: Matemática Año:
Primero Fecha: 16/05/2017
Nota:
Con ayuda de su texto de estudio, investigue notación científica y algoritmo
para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas en notación científica.
1.-)
Escriba en notación científica las siguientes cantidades:
A.-)
69370000000 B.-)
0,0000000000093 C.-) 8400000
D.-)
5370000000000000000 E.-) 0,000000000000000000385
2.-)
Escriba en notación decimal las siguientes cantidades expresadas en notación
científica:
-5 8
A.-)
9,3x10 = B.-) 7,382x10 =
6 -9
C.-)
9,5273x10 = D.-) 67,48x10 =
NOTA:
Resuelva los ejercicios propuestos en hoja de examen. (10%)
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
Docente: Jesús
Oviedo Asignatura: Física Año: Tercer Fecha: 16/05/2017
1.Un
proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con una rapidez de 735m/seg
Se
pide calcular:
a.-)
El tiempo que tarda en subir.
b.-)
La altura que alcanzará.
c.-)
La rapidez a los 15 seg de haber sido lanzado.
d.-)
¿Cuánto tiempo (tiempo de vuelo) después toca el proyectil el suelo?
e.-)
Altura alcanzada a los 10 seg.
f.-)
La altura que ha subido cuando lleve una rapidez de 358 m/seg
Resuelva
usando g=9,8 m/seg2
NOTA:
Entregar en hoja de examen (10 %)
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
Docente: Jesús
Oviedo Asignatura: Matemática Año: Cuarto Fecha: 16/05/2017
Aplicando
el Teorema del Seno, resuelva los siguientes ejercicios:
1.-)
En un triángulo el lado A mide: 18,5 metros, el lado C mide: 29,6 metros y el
ángulo alfa mide: 43°18’24”.
Se pide:
a- Calcular el valor del ángulo gamma.
b- Calcular el valor del ángulo beta.
c- Calcular el valor del lado B.
2.-)
En un triángulo el lado B mide: 57,3 metros, el ángulo Alfa mide: 43°32’27” y
el ángulo Beta 52º25’38”
Se pide:
a-Calcular el valor del ángulo Gamma.
b-Perímetro del triángulo.
Aplicando
el Teorema del Coseno, resuelva:
1.-)
En un triángulo sus lados A, B y C miden 28.3metros, 35.9metros y 41.8metros
respectivamente. Calcule los valores de sus ángulos internos (alfa, beta y
gamma)
2.-)
El lado A de un triángulo mide 17.4 km, el lado B mide 9.6 km y el lado C mide
12.8 km. Hallar los valores de los ángulos alfa, beta y gamma.
NOTA:
Resuelva los ejercicios propuestos en hoja de examen. (Valor 20%)
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
Docente: Jesús
Oviedo Asignatura: Matemática Año: Quinto Fecha: 16/05/2017
1.-Con
ayuda de su texto de estudio investigue:
a.-)
Determinantes asociados a matrices cuadradas.
b.-)
Determinantes de 2do y 3er orden.
c.-)
Regla de Sarrus para resolver determinantes de 2do y 3er orden.
d.-)
Resolver ejercicios ( 4 de cada caso )
NOTA:
Resolver en hoja de examen (10%)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar